El Arte de ser Mujer, 50 Artistas Ganadoras
El pasado lunes 26 de febrero de 2018, en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, se llevó a cabo la inauguración de la exposición de las artistas finalistas del proyecto llevado a cabo en todas las provincias del departamento por parte de la Gobernación de Santander en cabeza del Gobernador Dr. Didier Tavera A., la oficina de la Gestora Social de Santander y la Dirección Mujer y Equidad de género de la Secretaría de Desarrollo departamental.
Con la participación de las 50 mujeres ganadoras venidas de diferentes pueblos de nuestro departamento, en compañía del Gobernador de Santander y las diferentes dependencias de la Gobernación y comunidad en general, se realizó la apertura y premiación de esta importante muestra que estará abierta al público hasta este viernes 2 de marzo en este importante museo de Bucaramanga.
Estas son las Artistas Ganadoras
Provincia Guanentá:
Barichara: Ana Felisa Alquichire P.
 Charalá: María A. Correa O.
 Páramo: Martha A. Rivera M.
 Pinchote: Yeimy A. Manrique G.
 San Gil: Fabiola O. Flórez R. y Victalia Latuama Y.
 Villanueva: Trinidad J. Gómez G.
Provincia Yariguies
Barrancabermeja: Nancy O. Agudelo C.
 San Vicente: Cecilia Rueda S., Gloria R. Álvarez G., Liduvina Monsalve C., Paula A. Rosas C.
 Zapatoca: Lucia Ardila S., Sonia M. Serrano D.
Provincia Soto Norte:
California: Ligia E. Rodríguez B.
 Charta: Mayerly A. Suárez R.
 Matanza: Deixy Delgado C., Gladys Blanco O., Raquel Gómez P.
 Suratá: Sarai Guerrero V.
 Tona: Ana V. Capacho de R.
Provincia Metropolitana:
Bucaramanga: Andrea Liliana Rey S., Angélica L. Badillo R., Angie M. Morales M., Enriqueta Puente C., María F. Mantilla S., Mireya Valero M., Mónica J. Valderrama O.
 Girón: Zulma Karina Palomino V.
 Piedecuesta: Katherin Osorio V., Sandra M. Castillo S.
Provincia Comunera:
Galán: Xilena S. Ortiz L.
 Guadalupe: Myriam García M.
 Hato: Alcira González C.
 Palmas del Socorro: Dulcelina Blanco D.
 Socorro: Gladys E. Robles U., Mónica B. Almeida A., Sonia P. Tapias T.
Provincia Vélez
Albania: Martha E. Casas T.
 Bolívar: Olga M. Mosquera A.
 Güepsa: Rosa E. Rodríguez A.
 Jesús María: Delia M. Díaz A.
 La Belleza: María E. Romero C.
 Vélez: Esperanza Higuera T.
Provincia García Rovira
Capitanejo: Guillermo Avella de V.
 Carcasí: Nubia del C. Páez de J.
 Cerrito: María A. Romero B.
 Concepción: Elva Ramírez C.
 Málaga: Petra A. Roa R., Zareth Guerrero T.
En cuerpo de Mujer
En toda sociedad, la mujer –casi siempre- ha sido la encargada del oficio de hacer artesanías, las que en algunas culturas son usadas como utensilios de uso diario. Son mujeres emprendedoras que contribuyen al crecimiento y al bienestar de su sociedad y el impacto causado es muy importante. Las mujeres abrazan el espíritu emprendedor por que desean hacerlo y no por necesidad.
En el caso específico de Colombia, estas mujeres se convierten en empresarias y contribuyen con ingresos a sus familias, emplean a las personas en sus comunidades y ofrecen productos y servicios que aportan un nuevo valor al mundo que las rodea. Sabemos que se ha invertido bastante dinero para ayudar a emprendedores y empresas en los últimos años y nunca será suficiente pero las actividades emprendedoras por parte de las mujeres ha aumentado en un 10 %.
Estas cifras son más que un motivo para acoger propuestas en las que la mujer esté involucrada. No son corrientes ni abundan y por ello es muy estimulante entrar a descubrir, convocar, agrupar y escoger un selecto grupo de ellas para que sean ejemplo de creatividad y desarrollo. El sentido de pertenencia por su entorno ha sido clave en la escogencia y la habilidad al igual que la creatividad son preponderantes para su selección.
 Comité Curatorial: Clemencia Hernández Guillén – Carlos Prada Hernández Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
 Santandermujerinspiradora@gmail.com – Gobernación de Santander.