Project Description

Mi Esquina Barichara R.I.C. 366

Mi Esquina Barichara, tejiendo tradiciones y uniendo regiones. Es una Tienda de artesanías colombianas elaboradas y tejidas a mano por mujeres de comunidades indígenas del país y  artesanas locales, tales como mochilas, joyería artesanal tejida en mostacilla, cotizas, sombreros, pulsos, filigranas y suvenires que servirán de recuerdos de la visita a nuestro a pueblo.

Su propietaria, formada en la técnica de tejido Guane, elabora mochilas con las que rememora el oficio ancestral del pueblo indígena Guane. Al ingresar a la tienda- taller podrás ver los telares horizontales sobre los que se teje, conocer su historia,  ver variedad de tejidos, descrita por cronistas como “textiles de alta calidad, con bellos diseños y finura de sus tejidos”.

Mi Esquina Barichara, está ubicada a una cuadra de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, una de las esquinas más lindas y fotografiadas del pueblo, puedes hacer una parada para el descanso, para la contemplación y quizá para tomarte una hermosa fotografía y recibir asesoría turística local en nuestra tienda.

Nacimos con la convicción de ofrecer un excelente servicio  y un muy buen surtido de artesanías colombianas y propias de la región. La calidad de nuestro servicio y de nuestra atención será lo que con mayor pasión podremos ofrecerles.

Nuestros Productos

Tejidas en técnica Guane totalmente a mano, esta es una técnica de “entrelazado reciproco” o «sprang”. Implica que el juego de hilos utilizados está amarrado en ambos extremos del telar o urdimbre, de manera que, al entrelazar los hilos en un extremo (pita o piola en algodón) se vaya formando el paño, es de los pocos tejidos que no tiene trama, el proceso se repite en imagen de espejo al otro extremo.  

Este tejido es la especialidad de nuestra tienda, Jahel Carreño y un grupo de tejedoras locales, se ha unido en la búsqueda de rescatar este oficio de la tejeduría y ayudar a mantener y preservar vivo un patrimonio cultural que nos representa como región. Estas mochilas vienen cargadas de mucha tradición, historia, diseño e innovación.
Consultar disponibilidad de diseños y tamaños. También se teje sobre pedido

Tejido a mano, en pita de algodón, por artesana Barichara inspirados en tejidos ancestrales de nuestra región y en la búsqueda de rescatar oficios y mantener vivas las tradiciones de la región.

Consultar disponibilidad de diseños y tamaños

Tejido a mano en fique, por artesana Barichara que ha mantenido de generación en generaciones esta tradición, y se une en la búsqueda de rescatar oficios ancestrales y mantener vivas las tradiciones de la región.

Consultar disponibilidad de diseños y tamaños

Tejida a mano en lana de ovejo por mujeres de la comunidad, es un tejido ancestral que el pueblo arahuaco ha conservado a través del tiempo y la tradición oral, se constituye en uno de los oficios más representativos y cada tejido refleja parte de su historia e identidad cultural y lleva plasmado un pensamiento.

Consultar disponibilidad de diseños y tamaños.

Tejida a mano en algodón por mujeres de la comunidad, es un tejido ancestral que el pueblo wayuu ha conservado a través del tiempo y la tradición oral, se constituye en uno de los oficios más representativos y cada tejido refleja parte de su historia e identidad cultural.

Consultar disponibilidad de diseños y tamaños

Camino que recorre el cuello, tejidos a mano por mujeres del pueblo Kamëntsá que se encuentra asentado en el Valle del Sibundoy, Putumayo (Colombia), la combinación de colores y formas representan para el pueblo la relación del cosmos con la madre tierra, esto ha sido clave para conservar la fuerza de la tradición e historia en cada tejido.

Joyería artesanal – tejeduría en chaquiras y mostacillas, multicolor, resistentes al agua, Se recomienda limpiar con un paño suave luego de utilizarlo y guardar en estuche.

Cotizas Tradicionales y en Algodón y Plantilla en Fique. Producto artesanal elaborado por artesanos de Santander, históricamente fue una prenda de vestir importante en nuestra comunidad campesina, hoy es tradición calzarla por los todos los habitantes del pueblo y comercializarla en las diferentes tiendas de artesanías.
Consultar disponibilidad de diseños y tallas

Cotiza en Cuero
Disponible en diferentes colores, plantilla en cuero.

Color: consultar disponibilidad por talla
Características: Históricamente fue una prenda de vestir importante en nuestra comunidad campesina.
Producto elaborado por artesanos de Santander, se recomienda lavar a mano. Consultar disponibilidad guía de tallas hombre

Cotizas Tradicionales
Color natural con diseño en color celeste, plantilla en carnaza y cuero, unisex.

Color: color natural con diseño en color celeste.
Características: Históricamente fue una prenda de vestir importante en nuestra comunidad campesina, hoy es tradición calzarla por los todos los habitantes del pueblo y comercializarla.
Producto elaborado por artesanos de Santander, se recomienda lavar a mano. Consultar disponibilidad guía de tallas unisex

Cotizas en Algodón Hombre
Cotiza artesanal en algodón y plantilla en fique, color negro y blanco. Prenda de vestir importante en nuestra comunidad campesina.

Color: negro y blanco
Características: El contacto del fique con el pie favorece la circulación activando las terminaciones nerviosas, proporciona además comodidad, relajación y descanso.
Producto elaborado por artesanos de Santander, se recomienda lavar a mano. Consultar disponibilidad de tallas para hombre

Cotizas en Algodón Mujer
Cotizas artesanales en algodón y plantilla en fique, color beis con diseño. Prenda de vestir importante en nuestra comunidad campesina.

Color: color beis con diseño
Características: El contacto del fique con el pie favorece la circulación activando las terminaciones nerviosas, proporciona además comodidad, relajación y descanso.
Producto elaborado por artesanos de Santander, se recomienda lavar a mano. Consultar disponibilidad de tallas para mujer.

Mi Esquina Barichara

Artesanías Colombianas

Tejeduria Guane

Mi Esquina Barichara